Entradas etiquetadas ‘PP’

Año de promesas y medias verdades

lunes, enero 12th, 2015

En los años de elecciones, las intervenciones de los políticos en los medios de comunicación deben ser prudentes y veraces , porque ya pasaron aquellos tiempos en los que, ingenuamente, por falta de experiencia, el público se tragaba todo como si fueran dogmas de fe , creyendo a pie juntillas, de paso, cuantas promesas redentoras salían del vocero de turno.

No hay peor propaganda que la de aquel político que trata de engañar o sorprender la buena fe de los que han sufrido las consecuencias de un programa de su partido, no cumplido, que en su día defendió fervorosamente. Viene esto a cuento, porque en uno de los espacios televisivos que ahora se prodigan, buscando cada cual el mayor respaldo posible, al Ministro que pasará a la historia por el dudoso mérito de haber ganado el “guiness” de los recortes, no se le ocurrió otra cosa que asegurar enfáticamente, que una de las reformas que se van a adoptar para beneficiar a los ciudadanos, consistiría en que ya no necesitarán de ahora en adelante aportar a la Administración documentación alguna que ya obre en poder de la misma. Flaco favor le ha hecho a su partido, al reconocer públicamente que , al menos en su Departamento, no se venían cumpliendo los derechos que concede a los ciudadanos la ley de procedimiento administrativo en su artículo 35, entre los cuales se encuentra el que ahora, sacando pecho, pretende introducir como novedad.

tute-funcionarios

Pero esto no viene sino a confirmar la prepotencia y el trato de favor que desde siempre se ha venido dando a la Administración a través de una legislación que está pidiendo a voces un cambio radical, porque cada vez va ocupando mayor influencia en la vida de la sociedad y ya no es posible defender la existencia de prerrogativas tales como la figura del silencio o el sistema de recursos previos a la vía judicial, que no hacen sino entorpecer y alargar unos procedimientos mediante trámites innecesarios. Si a esto se une la farragosa y complicada tramitación de las responsabilidades de la Administración y sus funcionarios, podemos llegar a la conclusión los de que somos ciudadanos de segunda, por mucho que nos quieran convencer de otra cosa.

Las reformas de la Administración deben de ser profundas, sobre todo encaminadas a mejorar el servicio a los ciudadanos, que secularmente se han considerado enanos frente a los gigantes que forman la Administración, teniendo para ello que transformar el miedo en confianza y, por favor, señor ministro ponga encima de su mesa una ley de procedimiento administrativo y repase de vez en cuando el artículo 35, no porque dudemos que conoce su contenido, sino por aquello de que no conviene olvidar los pocos derechos de los ciudadanos con minúscula.

Corrupción política

domingo, febrero 3rd, 2013

Qué puñetero es el dinero que con facilidad, como ocurre ahora, pone en cueros a una clase política, sin concederle más opción que cubrirse con una hoja de parra sus vergüenzas.

Basta que un medio de comunicación dosifique ,de forma inteligente, unas noticias que apuntan a la posible existencia de corrupción, para que se arme la marimorena. Es una película  de la  sabemos tanto el argumento como el desenlace, que no puede ser otro que la más absoluta impunidad para todos.

Las razones están claras: no tendrá solución este problema, mientras la justicia aplique la lentitud, mientras los depredadores sean expertos en hacer sus fechorías con la máxima diligencia y llegado el momento de justificar su actuación, baste negar la mayor , aunque nadie se lo crea, y dejar que el tiempo cure la herida del desaguisado.

corrupción política

 

¿Hasta cuándo? …  pues hasta nunca, porque todos los partidos políticos están metidos en el fango. Y así vamos caminando, sin saber si la indignación merece la pena , o es mejor, pasar por enanos mentales, eso sí, respetando escrupulosamente las leyes y cumpliendo las obligaciones que nos imponen los oligarcas con la mansedumbre e indolencia   del  cobarde.

Yo me pido un cargo de tesorero, que ya me encargaré de cubrirme la espalda repartiendo prebendas entre los “manis”, para que al ir todos en el mismo barco, no utilicemos el berbiquí que nos haga naufragar.

Que un amigo nuestro necesita dinero, pues se lo pido al partido y se lo devuelvo en cómodos plazos, por ejemplo, que los bancos están para los “curritos” que no tienen derecho a nada.

Si se descubre un pastel, no hay problema, nos basta un /una joven y ambiciosa política para que llame malintencionados a los informadores, protegida por un “superpolitico” para que todo quede en aguas de borrajas. Por mucho que llueva ahora, los corruptos dirán ¡¡ que me quiten lo bailao!! Y se despacharán, tratándonos de subnormales, hablando de dinero negro, que justificarán que no lo han utilizado presentando  su declaración de la renta.

Vaya bochorno.

Esperanza Aguirre ‘Cazatalentos’

martes, enero 15th, 2013

Si sorprendió a todos anunciando, no hace mucho, su retirada de la política activa, no ha sido menos sorpresiva su decisión de solicitar excedencia y aceptar el guiño de la empresa catalana Seeliger y Conde, para ocupar el cargo de «asesora estratégica».

Esperanza Aguirre

Dejando aparte cualquier consideración sobre la conveniencia, de cara a la galería de seguidores políticos, de compatibilizar su cargo en el partido con enfundarse el traje de la empresa privada, lo cierto es que al frente de la plantilla de la que ahora forma parte, está alguien cuya inclinación a contratar personas con influencias controvertidas ha sido demostrada.

Pero, como es de suponer, esta circunstancia será muy tenida en cuenta por la ex presidenta a la hora de marcar el terreno de su actuación. Otra cosa distinta es que, siguiendo a Shopenhauer, una sola acción característica por parte de una persona, puede permitir llegar al conocimiento de su carácter, y por consiguiente, reconstruirlo en cierta medida, aún cuando se trate de una cosa insignificante, pues cuanto más fútil sea la cosa, mejor, porque en los actos importantes las personas están en guardia, mientras que, por el contrario, en las pequeñas siguen su instinto natural sin pensar mucho en ello.

Basta recordar el revestimiento emocional que la Sra. Aguirre utilizó para justificar su salida de la política, sabiendo que por el camino de humanizar su conducta, tal postura sería perfectamente asumible. Digamos que la gran política, supo representar con brillantez el último acto de una obra magnífica, sin dejar que el iceberg de los verdaderos motivos, asomara lo suficiente para que se disparara cualquier alarma.

Incluso no faltó el punto de dramatismo personal, que concitó la adhesión total a su postura. Pero eso en nada se parece a la decisión que ha tomado ahora, mucho menos importante que la anterior, a la que sin duda se puede despojar de cualquier argumentación justificativa, ya que pertenece a su esfera personal e íntima, que, en nada afecta a los intereses generales.

Pero este “pequeño detalle”, como dice el filósofo, puede que haya dejado al descubierto y justifique sus últimas actuaciones políticas, que tantas críticas han suscitado; me refiero, por ejemplo, a la privatización de la sanidad madrileña y el gran interés y eficacia que mostró para conseguir que una gran iniciativa de ocio encontrara acomodo en los dominios que entonces regentaba. Sin olvidar la rebaja de 2000 millones en los Presupuestos de 2013.
Todo lo anterior, nos lleva a pensar que una mujer, de una gran preparación en todos los sentidos, con gran experiencia y éxito en la gestión de los intereses públicos, valiente y decidida en mantener sus criterios a cualquier precio, puede tener en la cabeza, o al menos le ronda, la creación de una corriente de opinión que no se ajuste a las que hasta ahora se vienen imponiendo, y aunque ella no personalice y se ponga al frente de la misma, pueda iluminar a los que más que están sufriendo estoicamente esta crisis profunda para encontrar el camino a seguir en este nuevo siglo.

Esperemos acontecimientos.